Taller de Agricultura Sintrópica
Una Jornada de Regeneración y Sostenibilidad
Durante los últimos siglos, la ciencia y la tecnología han transformado nuestro planeta, nuestra manera de pensar y de vivir. Sin embargo, muchas veces estas innovaciones han sido controladas por grandes corporaciones que, a través del marketing y la manipulación de la opinión pública, han promovido la idea de que la ciencia y la tecnología pueden reemplazar a Dios y a la naturaleza.
Bajo esta perspectiva, los enfoques naturales en áreas como la salud, el medio ambiente y la agroecología se han visto debilitados. La sustitución de ecosistemas naturales por entornos artificiales ha provocado serios problemas en los procesos vitales de la naturaleza. Como consecuencia, cada vez más científicos independientes reconocen la interconexión entre todos los seres vivos y la imposibilidad de sustituir los procesos naturales sin generar consecuencias graves. Por lo tanto, la necesidad de respetar y preservar la naturaleza se ha vuelto esencial para asegurar nuestra supervivencia.

Sintropía, Un Principio de Vida
La sintropía es la fuerza organizadora inherente de los sistemas naturales. A diferencia de la entropía, que representa el caos y la imprevisibilidad, la sintropía promueve equilibrio, regeneración y evolución. Aunque ambos principios coexisten, la sintropía permite que la vida prospere y se mantenga en el tiempo.
Agricultura Sintrópica (AS) y Sostenibilidad
Siguiendo los principios naturales sistematizados por Ernst Gotsch (científico suizo), esta forma de agricultura no solo recupera suelos degradados, sino que transforma desiertos en bosques. Su objetivo es crear agroecosistemas autosostenibles, altamente productivos y generadores de recursos, asegurando un impacto positivo en el planeta.
Este enfoque fomenta una alfabetización ecológica (F. Capra): la comprensión de los principios naturales que sostienen la vida y que, al aplicarlos, aprendemos a trabajar con la naturaleza en lugar de contra ella, creando sistemas agrícolas resilientes y abundantes.
Impacto de la AS en el Planeta
- Regeneración de suelos degradados
- Producción de alimentos en armonía con la naturaleza
- Creación de ecosistemas biodiversos y productivos
- Contribución a la sostenibilidad global
- Protección de los recursos hídricos
- Captura más eficiente de CO2
- Inclusión permanente del ser humano en su hábitat natural
En este taller aprenderás:
- Principios éticos y filosóficos de la sintropía
- Leyes naturales para mantenimiento de la vida
- Dinámica de los sistemas agroforestales sintrópicos
- Diseño de sistemas agroforestales sintrópicos
- Programación de la siembra
- Implantación de un sistema sintrópico con enfoque en seguridad alimentaria para el Caribe
Información del taller
Fecha: 3 al 6 de junio de 2025 (Duración 3 días + día de llegada).
Precio: 150 dólares.
Lugar: Campo Real, Sonadorsito Provincia Monseñor Nouel, República Dominicana.
providenciado por campo real
- Transporte desde el punto de encuentro hasta Campo Real
- Hospedaje en cuarto compartido
- Alimentación vegana
Providenciado por el participante
- Transporte hasta el punto de encuentro
- Ropa y zapatos adecuados para el campo (botas, camisa de manga larga)
- Sombrero, bloqueador solar y repelente
- Productos de higiene personal
- Termo para agua
- Cuaderno y lapicero
- Machete
La agricultura del futuro se basará en la regeneración o no existirá
Nosotros
Cooperamos con la elevación de la calidad de vida del hombre y su medio ambiente.
Ubicación
Estamos ubicados en Sonadorsito Provincia Monseñor Nouel, República Dominicana.
Contactos
Email: info@fundacioncamporeal.org
Phone: +1 829 986 7036
+1 809 296 8278